HOLA A TODOS:
Esta vez les traigo un tema que me pareció muy interesante, y me ha ayudado mucho, tanto en mi vida universitaria como en lo cotidiano...
HÁBITOS

En psicología el hábito es cualquier comportamiento repetido regularmente, que
requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido, más que innato.
Algunos hábitos (por ejemplo, el emparejar una agujeta
constantemente) pueden desperdiciar importantes procesos mentales que bien
podrían aprovecharse en tareas más exigentes, pero otros fomentan prejuicios o son perjudiciales.
En la “Ética a Nicómaco”, Aristóteles define los hábitos como aquello en virtud de lo cual nos comportamos bien o
mal respecto de las pasiones. El hábito predispone a un sujeto para la
realización perfecta de una tarea o actividad. En la medida en que la
naturaleza predispone también a un sujeto (puesto que le da inclinaciones) la
tradición habla de los hábitos como de segundas naturalezas.
Estos cinco métodos son los comúnmente usados para romper con las costumbres indeseables:
- Sustituir
la acción habitual por una nueva.
- Repetir
el comportamiento hasta que se vuelva agradable.
- Separar
al individuo del estímulo que lo induce a determinada conducta.
- Habituación.
- Castigo.
Existen diferentes tipos de hábitos, algunos de estos son:
- Hábitos físicos
- Hábitos afectivos
- Hábitos sociales
- Hábitos morales
- Hábitos intelectuales
- Hábitos mentales
- Hábitos de higiene
¿Cómo se forman los hábitos?
Nadie nace con ellos, se adquieren, no suceden sin ser
ocasionados. Cada persona suele moldear continuamente su forma de ser y de actuar,
de acuerdo a las influencias que recibe del medio que la rodea; en la casa, en
la escuela, en el trabajo, con los amigos, con todo esto vamos construyendo
nuestra identidad, estilo de vida, y construimos así nuestro sistema de
creencias y valores, el cual define la actitud que tendremos ante la vida y el
rol que ocuparemos en la sociedad, mismo que estará presente en toda situación
o actividad y puede ser modificado por las exigencias del medio.
Los valores, ideas, sentimientos y experiencias significativas
definen los hábitos de cada persona. Por tanto los hábitos se crean, no se
obtienen por herencia, se pueden volver necesidades y nos llevan a realizar
acciones automatizadas.